miércoles, 25 de julio de 2012

Festividades del Departamento de La Paz


FÉRIA DE ALASITA
Mes: Enero
Curiosa muestra de las tradiciones y costumbres de los habitantes de la ciudad de La Paz. Es una de las mayores ferias artesanales del departamento. En el Campo Ferial, cada 24 de enero a medio día se inaugura este evento. Feria artesanal cuyo principal personaje es el Ekeko, ídolo nativo-mestizo de la fortuna y la abundancia, se lo representa cargado de casitas, radios, tv, maletas y todo lo que el dueño le quiera añadir, para elllo los artesanos exponen una infinidad de objetos en miniatura. La tradición dice, que si se compra uno de ellos, luego éste se hará realidad. Complementariamente, en la feria se puede hallar comida, juegos y plantas. En realidad la feria se arma y desarma, todos son kioscos o toldos especiales para este evento. El programa prevé una duración de 2 semanas que luego se alarga a 3.


CARNAVAL PACEÑO
Mes: Febrero
Esta festividad comienza con el Corso Infantil que se festeja el día sábado de Carnaval, en el que niños e infantes desfilan por El Prado, luciendo diversos tipos de disfraces típicos y modernos.
La Farándula y entrada de pepinos se realiza día domingo de Carnaval, la misma que empieza su recorrido en la Av. Montes, pasando por la Pérez Velasco y terminado en la Av. Camacho, en cuyo recorrido participan pepinos (personajes bufos) que van bailando en comparsas y haciendo travesuras a su paso por las calles. También participan comparsas con diversos tipos de disfraces como los Chutas o Aljeris, danza carnavalesca que se ejecuta en parejas con atuendos típicos al son de huayños. En este corso prima el juego con agua, espuma, harina y mixtura.
El día lunes se realiza la entrada del Jiska Anata (Entrada Folklórica) que antiguamente era una de las fiestas mas importantes del mundo andino, donde cada tiempo del proceso productivo en el ciclo agrícola aymará estaba bien marcado por un conjunto de ritos y celebraciones festivas. El Jiska Anata paceño consiste en la entrada de conjuntos y danzas folklóricas como los morenos, caporales, tobas, kusillos y saya afroboliviana, cuyo recorrido empieza en la Av. Montes finalizando en Av. Camacho.
El día martes de Carnaval, se procede a la tradicional Challa en todas las zonas de La Paz, tradición andina que consiste en bendecir mediante la ceremonia de la Challa los bienes como casas, vehículos, negocios, etc. De origen Aymara y campesino, esta tradición con la que se paga favores a la madre tierra saltó a la urbe en los años 30 y 40.
Un domingo después del Carnaval, se festeja el Domingo de Tentación. Con una retreta en la plaza Murillo y la ceremonia del Entierro del Pepino, a la que se sumará la entrada de Chutas.
El programa se inicia a las 11.00 de la mañana en la plaza Murillo, con la retreta de carnaval, en la que participan el movimiento cultural Los Olvidados.
Concluida la retreta, el sector femenino de Los Olvidados, en el que también estarán las viudas, cargará el ataúd con el Pepino rumbo al Cementerio General pasando por la tradicional calle Comercio, en una muestra de que el Carnaval ha llegado a su fin.
Una comitiva conformada por más de 20.000 chutas lo esperará a las 13.00 en la plaza Garita de Lima, donde se realiza la concentración del Chuquiago Anata. Esta entrada hará su paso por la avenida Baptista, y finalizará en la cancha de El Tejar.

FIESTA DE VIERNES SANTO
Mes: Abril

La Semana Santa es la conmemoración anual en el que el calendario cristiano conmemora la Pasón, Muerte y Resurección de Jesucristo y las imágenes que son veneradas durate la procesión del Viernes Santo son; El Señor del Santo Sepulcro, La Virgen Dolorosa, El Señor de las Caídas, Cristo Crucificado y El Señor de la Sentencia , las que permanecen en el templo de La Merced, ubicado en la calle Comercio esquina Colón.


ENTRADA DEL GRAN PODER
Mes: Junio
Es una de las mayores festividades de Bolivia, donde se muestran grandes expresiones de su folklore. 

Se lleva a cabo entre la zona del cementerio y el centro de la ciudad de La Paz cada fiesta de la Trinidad, siendo la fecha movible entre Mayo y Junio. A las 8:30 a.m. del Sábado se inicia la entrada en el Av. Bautista, en ella participan alrededor de 60 comparsas con unas 20 danzas diferentes, entre ellas La Morenada, Diablada, Caporales, Tinkus, Pujllay, Potolos, Waca Tokoris, grupos de Sicuris y Tarqueadas; cada grupo lleva un porta estandarte y una o dos bandas de músicos, en el recorrido pasan por la iglesia del Gran Poder, Santo de la fiesta, y por el palco oficial, donde el jurado califica a los mejores grupos; el más antiguo de ellos es la Diablada del Gran Poder que data de 1927.
A todo lo largo del recorrido se pueden hallar graderías desde las que se puede apreciar la entrada.

AÑO NUEVO AYMARA
Mes: Junio
El año nuevo aymara comienza el 21 de junio, en coincidencia con el solsticio de invierno o reinicio del acercamiento del sol a la tierra y con el inicio de un nuevo ciclo agrícola (nueva época de siembra). Además del acto central y conocido internacionalmente en Tiwanaku, donde se celebrará la ceremonia del Willkakuti (retorno del sol), otros rituales similares se efectúan en la ciudad de La Paz. El objetivo es la salida del sol, todos lo esperan, en la ocasión se celebra con wajtas que sirven de ofrenda al inicio del nuevo ciclo agrícola. Pasada la ceremonia, se inicia la fiesta con diversos grupos de música autóctona que deleitan con sus ritmos

ELECCIÓN CHOLITA PACEÑA
Mes: Junio

Como cada año, se elige a dos cholitas por cada uno de los nueve Macrodistritos de la ciudad para hacer un total de 18 concursantes que participarán de la gran final.
 El concurso tiene como objetivo valorar y posesionar la identidad de la “Cholita paceña”.
El concurso tiene más de 50 años de tradición, cuando las maestras mayores de los mercados competían por elegir a la cholita paceña. La Unidad de Folklore de la Oficialía Mayor de Culturas organiza la elección con el fin de promover la cultura y tradición de la mujer de pollera.
Este certamen, que más allá de valorar criterios de belleza femenina y promoción comercial, rescata la identidad cultural, vestimenta, idioma nativo y reconocimiento social. Entre los requisitos considera la participación de Cholitas de entre 15 a 30 años, solteras, que sepan hablar idiomas como el quechua o aymara y ser genuinas en su vestimenta y accesorios.


ANIVERSARIO CÍVICO DE LA PAZ
Mes: Julio
Aniversario de la efeméride departamental, fecha en la que se recuerda el primer grito libertario encabezado por el protomártir de la independencia Don Pedro Domingo Murillo.
La noche del 15 de julio, se realiza el desfile de teas y se organiza una gran verbena popular en el centro de la ciudad. Nuestra ciudad, es una de las capitales más altas del mundo ubicada en las faldas del nevado Illimani a 3.636 m.s.n.m. sobre el nivel del mar, enclavada en medio de montañas y nevados.
Fue fundada en el año 1548 por Alonso de Mendoza. Su clima es agradable, oscilando temperaturas medias de 12 a 17 grados centígrados en la mayor parte del año.
La ciudad de La Paz, es el centro receptor y distribuidor de los visitantes que llegan a Bolivia a través de su aeropuerto internacional, ubicado en la ciudad de El Alto, y por medio de sus principales carreteras que la comunican también con el resto del país. Al presentar una topografía accidentada hace que sus calles se vean muy pintorescas. La arquitectura colonial se entremezcla con la más moderna y actual.
Es la sede de gobierno y la ciudad más importante de Bolivia. La Paz cuenta con servicios turísticos de calidad que se adaptan a las posibilidades de los visitantes.


ENTRADA FOLKLÓRICA UNIVERSITARIA
Mes: Julio
La mayor expresión juvenil boliviana para rescatar y preservar la música y danza del folklore de Bolivia. Cada año entre Julio y Agosto (fecha movible) recorre desde las inmediaciones de la estación de ferrocarriles y la Av. Montes hasta la la Av. Simón Bolivar.
La entrada se inicia a las 8:30 de la mañana para terminar pasada la medianoche. Alrededor de 50 comparsas, la mayor parte conformada por estudiantes universitarios, cada carrera tiene sus representantes, las de mayor número tienen hasta 3 danzas principales de las que se puede apreciar: Los Suri Sikuris, Salaque, Tinku, Doctorcitos y como es natural Morenada, Diablada y Caporales. Cada danza tiene un vestuario determinado, instrumentos utilizados, se aprecian conjuntos de bandas, así también grupos autóctonos.
Decenas de graderías de madera o metal que se arman en el trayecto la noche antes de la entrada. Existe un palco oficial. La entrada universitaria nació en dos o tres conjuntos de la carrera de Turismo, hoy es el mayor acontecimiento folklórico donde se aprecian máscaras, hermosas mujeres que lucen su juventud.

ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DE LA PAZ
Mes: Octubre
La ciudad de La Paz fue fundada en 1548 por el capitán español Alonso de Mendoza en la localidad de Laja como punto de descanso para los viajeros que transitaban entre Potosí y Cusco. Tres días después fue trasladada más al este, a un lugar de clima templado ubicado al borde del altiplano, donde se inician las quebradas y el valle, llamado Chuquiago Marka.
Tanto la ciudad de La Paz como en la población de Laja celebran en estos días.
El municipio de Laja es la sede principal de los festejos del aniversario de fundación. Danzas autóctonas y desfiles son las actividades centrales.
 En la ciudad de La Paz, se realiza la iza de banderas a cargo de autoridades municipales; luego la ofrenda floral en el monumento a Alonso de Mendoza.


FIESTA DE LOS DIFUNTOS
Mes: Noviembre
Gran oportunidad para presenciar, como los familiares de un muerto, recuerdan y rinden homenaje, mediante oraciones, rezos y cánticos. 
El acontecimiento se lleva a cabo cada 2 de Noviembre en todo el Departamento de La Paz y otros.
El motivo de su realización es la creencia de que cada 1o. de noviembre al medio día, las almas vuelven a su casa a visitar a sus familiares, se quedan por un día y parten nuevamente al más allá.
El lugar es un cementerio donde se hace la despedida de los difuntos, el día 2, con bastante comida y gran fiesta, tarkas y zampoñas, algunos forman trípodes con cañas de azúcar de los que cuelgan muñecos de panes, plátanos y naranjas, además de collares de pasankallas; a ello se acercan rezadores; que por algo de comer, oran o cantan en voz alta por el alma que se va, por la tarde, junto a la música que crece cada vez más, muchos se embriagan hasta la hora de recogerse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario